![BBN.jpg](https://static.wixstatic.com/media/aede51_af951e39b2bd4f7180a50f9690019b40~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_316,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/BBN.jpg)
"...leer al bebé en el vientre de la madre estimula los sentidos y ayuda a conectar con su madre y su núcleo familiar. Algunos beneficios son: ayuda a que el cerebro se desarrolle sanamente y fomenta su intelecto; amplía su vocabulario; le permite distinguir las voces de padre y madre; aprende su lengua natal; permite que el papá se sienta parte del embarazo y pueda conectar con su bebé..."
(Universidad de Costa Rica)
Hoy me he puesto a reflexionar y a observar a partir de mi experiencia clínica, qué sienten los niños cuando leen, qué emociones se ponen en juego cuando comienzan a realizar esta acción.
En la edad que va de uno a tres años se le puede ofrecer libros para que los mire, los toque, los chupe o los muerda al contarle los primeros cuentos con afecto y ternura. Durante toda su vida asociará la lectura a estos momentos.
Hay que tener en cuenta que el niño irá descubriendo en la medida que va
creciendo, que a cada letra le corresponde un sonido, hasta poder ir armando la palabra completa. Experimentará un goce, un disfrute y cierta diversión. Como ejemplo en el consultorio recuerdo, una paciente de 8 años que atendía bajo mo-dalidad presencial hace 5 años. Relataban sus padres en una reunión con ellos,
el motivo de consulta: su hija tenía una hermana melliza, la hermana leía y ella no.
Le sugerí a los padres que comenzaran a leerles libros de cuentos e historietas. Con la niña trabajamos para que pudiera paso a paso ir independizarse de su hermana y comenzar con el hábito de la lectura.
Otro paciente de 7 años de edad que atiendo bajo modalidad virtual. En la primera
reunión con sus padres me comentaron que el niño dejó de leer cuando nació su hermanito. Le sugerí a los padres que comenzaran a leerles cuentos a ambos infantes y con el niño trabajamos el modo en que podía compartir la lectura con su
hermanito, leyéndole a este bebé.
La lectura debe ser una actividad placentera, si un pequeño aprende a leer
con miedo podría dificultar los futuros aprendizajes.
El tratamiento psicológico ayuda a mejorar la convivencia entre padres e
hijos si la consulta se realiza a tiempo y prepara para una sana adultez.
![ccc.jpg](https://static.wixstatic.com/media/aede51_37b492f16d53480faf87462cd27fc926~mv2.jpg/v1/fill/w_596,h_321,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ccc.jpg)
![34.jpg](https://static.wixstatic.com/media/aede51_a9e2ed0a62a6421e92423d86104e86c5~mv2.jpg/v1/fill/w_599,h_318,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/34.jpg)
![majime.jpg](https://static.wixstatic.com/media/aede51_14a2d72252b843248f4ca921b2a61289~mv2.jpg/v1/fill/w_599,h_316,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/majime.jpg)
![rovattti.jpg](https://static.wixstatic.com/media/aede51_0c989c2e733741459cbac7473193a25b~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_321,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/rovattti.jpg)
![33.jpg](https://static.wixstatic.com/media/aede51_fa495947f79f4a80a87789984b129a41~mv2.jpg/v1/fill/w_595,h_316,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/33.jpg)
![31.jpg](https://static.wixstatic.com/media/aede51_58df2bf08aba4d10ab34eb438acc41c7~mv2.jpg/v1/fill/w_598,h_317,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/31.jpg)
![43.jpg](https://static.wixstatic.com/media/aede51_614b8da822414804894ec11c7b602b2b~mv2.jpg/v1/fill/w_599,h_319,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/43.jpg)
![2.jpg](https://static.wixstatic.com/media/aede51_50150f43aef640d6969e782cd69f627d~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_48,w_2229,h_1410/fill/w_599,h_379,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2.jpg)